• La Alcaldía Local invertirá $ 2.415 millones para el mantenimiento de vallados y espacios verdes en la localidad.
  • Se intervendrán 7,2 kilómetros de vallados en los sectores de San José de Bavaria y Guaymaral.
  • Se intervendrán integralmente 1.22 hectáreas con procesos de restauración ecológica, 3.692 m2 de jardinería convencional y 1.114 individuos de arbolado joven con mantenimiento y promoción de coberturas vegetales

Bogotá, 18 de febrero de 2025. Una de las grandes apuestas para la gestión ambiental en Suba, que beneficia a los cerca de 1,3 millones de habitantes de la localidad, es la alianza estratégica que realizó la Alcaldía Local con Aguas de Bogotá para 2025.

Este acuerdo se enfoca en la limpieza de los vallados (que son los canales al costado de las vías que recogen el agua para prevenir inundaciones en la calzada) en San José de Bavaria y un tramo en Guaymaral; y en labores de jardinería, siembra y mantenimiento de árboles, y, en general, restauración ecológica a lo largo de la localidad.

“Hemos contratado a Aguas de Bogotá como un operador idóneo para cumplir nuestras metas en lo que tiene que ver con mantenimiento de vallados, debido a la acción popular que nos obliga a hacer estas acciones en San José de Bavaria y Guaymaral. Tenemos 15 puntos en total por atender y esperamos que con estos $ 2.500 millones se cubran los más de 7 kilómetros en los que se tienen que hacer mantenimiento de vallados y, asimismo, la renaturalización de más de una hectárea”, afirmó el alcalde local de Suba, César Salamanca.

Para el desarrollo de las actividades, la Alcaldía Local destinó un total de $ 2.415 millones, de los cuales $ 800 millones están destinados para el mantenimiento de valladas y 1.615 millones para restauración ecológica, jardinería y arbolado.

“Como aliados estratégicos del Distrito en gestión de residuos, gestión ambiental y manejo integral del ciclo del agua, estrechamos lazos con Suba para continuar trabajando de manera integral por la localidad, en beneficio de sus 1,3 millones de habitantes. Estas acciones se complementan con la limpieza de los humedales, canales y quebradas de la localidad, que también realizamos; y la atención de puntos de arrojo clandestino de residuos de construcción y demolición, entre otras labores”, añadió Julián Soto, gerente de Agua y Gestión de Residuos de Aguas de Bogotá.

Limpieza de vallados

Para la limpieza de vallados, que incluye retiro de residuos, sedimentos y material vegetal, se identificaron 15 puntos a intervenir, 13 de ellos en San José de Bavaria y dos en Guaymaral, a la altura de las calles 222 y 223.

En total se intervendrán 7,2 kilómetros de vallados para mantener la circulación del agua que, por un lado, contribuirán en la prevención de inundaciones en el humedal Torca y Guaymaral, y en el barrio San José de Bavaria.

Así se mitiga la posibilidad de encharcamientos en vías tan importantes como la utopista Norte y el tramo recientemente inaugurado de la avenida Boyacá entre las calles 170 y 183.

Estas acciones beneficiarán no solo los residentes, sino a los estudiantes de las cerca de 40 instituciones educativas en ambas zonas, al contar con vías sin encharcamientos, que contribuyen a la seguridad vial para el ingreso y salida rutas escolares.

Restauración ecológica

Por otro lado, se plantarán 4.250 árboles y arbustos de especies nativas y arreglos florísticos en puntos estratégicos de la localidad, por su conectividad con la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, como son la quebrada La Salitrosa, el humedal Córdoba y el Parque Mirador de los Nevados.

Estos árboles aportarán en el fortalecimiento del ecosistema y en mejorar la calidad del aire, y beneficiarán de manera directa a las cerca de 200.000 personas que viven en el área de influencia de estos sectores.

Además de los individuos plantados, se hará un mantenimiento en 1,22 hectáreas de áreas plantadas con especies nativas en colaboración con el vivero comunitario Muisca, para velar por el buen desarrollo de los árboles.

También se llevará a cabo el monitoreo de polinizadores a lo largo de los corredores ecológicos antes mencionados, con el objetivo de fortalecer el servicio ecosistémico de la polinización a través del enriquecimiento de los parches de vegetación y el intercambio de conocimiento con las comunidades aledañas a estos sitios, para impulsar la proliferación de estas especies de manera natural buscando incrementar la biodiversidad no solo de la localidad, sino de toda Bogotá.

Mantenimiento de arbolado

Además de la siembra de nuevos individuos, se realizará el mantenimiento y cuidado de 1.114 árboles jóvenes a lo largo de la localidad, lo que garantiza su correcto desarrollo.

Con esta actividad se fortalecen los ecosistemas y se contribuye a la regulación climática de la ciudad, pues los árboles, humedales, ríos y quebradas, y demás elementos que componen la Estructura Ecológica Principal de la ciudad, son esenciales en esta función.

Jardinería

Para mantener el espacio público, se realizarán labores de mantenimiento de jardinería en 3,6 kilómetros cuadrados, de parques y espacios verdes para el aprovechamiento y disfrute de los habitantes. Dentro de esta actividad se van a recuperar 406 materas de piso.

Es importante destacar que estas actividades se adelantan de manera articulada con la comunidad, pues todas cuentan con un componente pedagógico que busca fomentar la consciencia ambiental y la apropiación del espacio público en Suba.